Dos son los clubes españoles que conforman el Desafío Español: El Monte Real Club de Yates de Bayona y el Real Club Náutico de Valencia. La iniciativa de estas instituciones por competir en San Diego en busca del trofeo más antiguo de mundo del deporte, moviliza a diseñadores, técnicos, ingenieros, navegantes... Las instalaciones y personal de ambos clubes náuticos cuentan con un nivel técnico y profesional capaz de hacer frente a las mejor tecnología de los desafiantes y de los defensores.
Diseñar, construir y pilotar un “copa América” no es una tarea sencilla; requiere un nivel de profesionalidad y una organización perfecta. Por ello, cuando se inicia un nuevo desafío —España ya está trabajando duramente para la próxima edición— se ponen en funcionamiento distintas instituciones, compañías, empresas y organismos. La informática, en la actual era de este trofeo, es fundamental para dar vida a un “copa América”. La Oficina Técnica del Desafío Español, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, el Canal de Experimentaciones Hidrodinámicas de El Pardo..., cuentan con los equipos informáticos necesarios para crear un barco con el nivel técnico y de resistencia suficientes para afrontar una regata del nivel de la Copa América. Porque no hay que olvidar que estamos hablando de la competición deportiva que más dinero invierte en su organización. Mucho más dinero que cualquier Mundial de Fútbol, Olimpiada... Por esta razón es muy importante el esfuerzo que las distintas organizaciones que participan del Desafío Español realizan para hacer posible la participación de nuestro país en esta competición.